Publicado el 4 abril, 2025

Canal de Panamá bajo presión: Cómo las restricciones de tránsito afectan la logística y el seguro de carga

Visto 231 veces

El Canal de Panamá es una de las arterias más importantes del comercio marítimo mundial. Sin embargo, factores como la sequía prolongada, restricciones operativas y cambios en la programación de tránsitos han generado un cuello de botella logístico que afecta de manera directa a las cadenas de suministro globales y al comercio internacional. 

Este escenario no solo pone a prueba la resiliencia de las rutas comerciales, sino que también evidencia la urgencia de contar con planificación logística proactiva y herramientas de aseguramiento adecuadas. Para empresas que dependen de flujos constantes de mercancías entre continentes, adaptarse a esta nueva realidad ya no es una opción, sino una necesidad estratégica. 

¿Qué está ocurriendo en el Canal de Panamá?

En los últimos meses, la reducción en los niveles de agua del lago Gatún —clave para el funcionamiento del canal— ha obligado a la Autoridad del Canal de Panamá (ACP) a limitar el número de tránsitos diarios y el calado máximo permitido. Esta situación ha impactado gravemente la fluidez de las operaciones marítimas, afectando especialmente a buques portacontenedores y graneleros. 

Las rutas comerciales entre América, Europa y Asia que dependen del Canal ahora enfrentan retrasos de días o incluso semanas, así como un aumento significativo en los costos de transporte, almacenamiento y seguros de carga internacional. Este efecto dominó puede extenderse hacia otras zonas portuarias y afectar la disponibilidad de contenedores y espacios en buques para las siguientes semanas. 

Impacto directo en países de la región

Exportadores e importadores de países como Panamá, Colombia, Costa Rica, México y Estados Unidos están viendo comprometida su logística internacional. Algunos de los efectos inmediatos incluyen: 

  • Acumulación de carga en puertos cercanos. 
  • Mayor congestión y retrasos en entregas. 
  • Reprogramación de rutas por canales alternativos como el Canal de Suez o el Cabo de Hornos. 
  • Costos adicionales en seguros, almacenamiento y penalizaciones por incumplimiento de plazos. 

A mediano plazo, esta situación podría afectar la competitividad de los productos latinoamericanos en mercados internacionales, al encarecer los fletes o prolongar los ciclos de entrega. Además, las empresas enfrentan mayores exigencias en la planificación operativa y la necesidad de contar con soluciones logísticas flexibles y adaptables. 

Riesgos y coberturas asociadas en seguros de carga

Esta coyuntura ha incrementado los riesgos logísticos, especialmente para cargas perecederas o sensibles al tiempo. Desde el punto de vista asegurador, es clave que las pólizas de seguro de carga consideren: 

  • Cobertura por demoras prolongadas y desvíos imprevistos. 
  • Pérdidas por vencimiento de productos. 
  • Daños causados por trasbordos adicionales o mayor manipulación. 
  • Inclusión de condiciones climáticas como agravantes del riesgo logístico. 

También es importante evaluar si la cobertura contratada incluye eventos extraordinarios o cambios en rutas por causas fuera del control del transportista. Una póliza bien estructurada puede marcar la diferencia entre una pérdida absorbida y una pérdida asegurada.

¿Qué pueden hacer las empresas para mitigar el impacto?

Ante esta situación, exportadores y transportistas pueden adoptar medidas como: 

  • Planificar con mayor antelación los embarques. 
  • Evaluar rutas logísticas alternativas. 
  • Ajustar sus contratos de seguros de carga incluyendo cláusulas por congestión o desvío. 
  • Asesorarse con expertos en logística y seguros internacionales. 

Asimismo, se recomienda mantener una comunicación fluida y constante con navieras, agentes aduanales y aseguradoras para tomar decisiones rápidas ante cambios en el itinerario o condiciones de tránsito. La agilidad operativa es clave para minimizar disrupciones. 

JAH Insurance Brokers: tu aliado estratégico en logística segura

En JAH Insurance Brokers entendemos los retos que plantea esta coyuntura y ofrecemos soluciones integrales para proteger la carga de nuestros clientes ante retrasos, desvíos y riesgos operativos. Nuestras pólizas están diseñadas para adaptarse a un entorno logístico cambiante, brindando respaldo en cada etapa del tránsito internacional. 

Además de la cobertura, brindamos asesoría técnica personalizada que permite a nuestros clientes anticiparse a escenarios de riesgo, optimizar sus decisiones logísticas y reducir el impacto financiero ante contingencias. La seguridad en el comercio internacional comienza con una estrategia bien asegurada. 

¿Tu carga está protegida frente a las nuevas condiciones del Canal de Panamá? Contáctanos y conoce cómo podemos ayudarte a asegurar tu logística con confianza y cobertura especializada en seguros de carga internacional.