Publicado el 20 marzo, 2025

Nuevos Aranceles a Embarcaciones Chinas: Efectos en el Comercio y Mitigación de Riesgos

Visto 109 veces

¿Cómo afectarán las nuevas tarifas al comercio internacional?

El sector marítimo enfrenta un nuevo desafío con la posible imposición de gravámenes a buques chinos que recalen en puertos de EE.UU.. Esta medida, promovida por la administración estadounidense, ha generado preocupaciones sobre el impacto en los costos logísticos, la eficiencia del comercio y la estabilidad del mercado marítimo global. 

En este artículo analizamos: 

  • La advertencia de BIMCO sobre los efectos económicos de esta medida. 
  • Cómo impactará en los costos de transporte y el comercio exterior de EE.UU. 
  • Estrategias clave para mitigar estos riesgos con una gestión de seguros adecuada. 

BIMCO advierte sobre el impacto de los gravámenes a buques chinos

BIMCO ha enviado una advertencia al Representante de Comercio de EE.UU. (USTR) sobre los graves impactos económicos que generaría la imposición de gravámenes a buques de origen chino en puertos estadounidenses. En una carta fechada el 17 de marzo, la organización argumenta que el crecimiento de la flota de buques construidos en China ha permitido costos de transporte más competitivos, beneficiando al comercio global y a la economía de EE.UU. Sin embargo, la nueva estructura arancelaria no eliminaría estos buques del mercado, sino que generaría una escasez de capacidad en la industria naviera global y costos de transporte hiperinflados. Además, señala que estos gravámenes afectarían a todos los operadores que utilizan buques chinos, elevando significativamente los costos para los importadores y, en última instancia, para los consumidores estadounidenses. 

La organización también destaca que la aplicación de estas medidas podría hacer que comerciar con EE.UU. resulte prohibitivo para muchos operadores, especialmente por el segundo gravamen propuesto sobre buques de compañías chinas. Como ejemplo, menciona que un superpetrolero de 300.000 dwt pagaría más de 100 millones de dólares por recalada bajo la nueva estructura tarifaria, desincentivando el comercio con EE.UU. Además, BIMCO advierte que las navieras buscarían minimizar las recaladas en puertos estadounidenses, lo que provocaría congestión portuaria, obstrucción del flujo comercial y dificultades en la redistribución interior. Esto haría que algunos puertos se vuelvan menos atractivos para el comercio exterior, afectando la disponibilidad de materias primas importadas y poniendo en riesgo la exportación de productos estadounidenses como gas natural licuado (GNL) y productos químicos. 

Finalmente, BIMCO señala que la industria de construcción naval estadounidense no ha sido competitiva por años, con una capacidad limitada para suplir la demanda de buques. Si EE.UU. decidiera depender exclusivamente de su flota nacional para transportar exportaciones, los costos se dispararían, afectando especialmente productos de bajo valor como cereales y soja. En general, la organización advierte que las medidas propuestas encarecerán considerablemente las importaciones y exportaciones estadounidenses, con efectos negativos para la economía del país, mientras que su impacto en el dominio chino del sector marítimo sigue siendo incierto. Cabe destacar que BIMCO representa a más de 2,100 miembros y el 63% de la flota mercante mundial, lo que refuerza el peso de su análisis sobre la industria naviera global. 

¿Cómo pueden las empresas mitigar este riesgo?

Ante el escenario de mayores costos de transporte, congestión portuaria y volatilidad en la logística marítima, las empresas que dependen del comercio exterior deben implementar estrategias de mitigación de riesgos.

1. Evaluación de contratos y rutas de transporte

Los importadores y exportadores deben revisar sus acuerdos comerciales y evaluar opciones alternativas en rutas y proveedores logísticos. Con la posible reducción de recaladas en EE.UU., considerar puertos secundarios o reconfigurar el abastecimiento puede ser una estrategia clave para evitar sobrecostos. 

2.Contratación de seguros de carga más robustos

Los seguros de carga internacional juegan un papel clave en la protección financiera ante retrasos, daños y costos adicionales derivados de cambios en la logística. En JAH Insurance Brokers, ofrecemos seguros especializados para cubrir pérdidas por demoras logísticas, garantizando la continuidad operativa de las empresas en un mercado incierto. 

  • Cobertura ante retrasos portuarios y congestión logística.  
  • Protección contra sobrecostos derivados de cambios en las rutas de transporte.
  • Seguros adaptados a las nuevas tarifas y regulaciones marítimas. 

3. Diversificación de proveedores y mercados

Ante las crecientes tensiones comerciales entre EE.UU. y China, las empresas deben explorar nuevas fuentes de abastecimiento en regiones menos afectadas por estos gravámenes. Apostar por mercados alternativos puede reducir la dependencia de China y disminuir la exposición al alza en costos logísticos. 

Conclusión: La importancia de una gestión proactiva de riesgos

Los nuevos aranceles a buques chinos pueden transformar el comercio marítimo global, afectando tanto a importadores como exportadores. Las empresas deben anticiparse a los cambios, evaluar riesgos y adoptar estrategias de mitigación para minimizar impactos financieros. 

En JAH Insurance Brokers, ofrecemos soluciones de seguros logísticos y de carga que garantizan protección y estabilidad en un mercado volátil. Si tu negocio depende del comercio marítimo, contáctanos para conocer nuestras opciones de cobertura y asegurar la continuidad de tus operaciones.