El sector agropecuario y agroindustrial de la República Dominicana vive un momento clave en su desarrollo internacional. Según datos oficiales, las exportaciones del sector alcanzaron los US$ 3,275 millones en 2024, lo que representa un crecimiento del 17% respecto al año anterior. Este resultado reafirma la posición de los productos dominicanos en mercados globales y destaca el dinamismo del país en el comercio agroalimentario.
En ese contexto, la feria internacional Agroalimentaria 2025, que se celebrará del 28 al 30 de mayo en Santo Domingo, reunirá a más de 200 expositores nacionales y 145 compradores internacionales, provenientes de mercados clave como Estados Unidos, España, Francia y Holanda. Este evento busca no solo ampliar las oportunidades de exportación, sino también fortalecer las relaciones comerciales entre productores dominicanos y compradores globales, promoviendo negocios con alto valor agregado.

Presidencia de la República Dominicana. (2025, 25 de marzo)
Este crecimiento, sin embargo, trae consigo retos logísticos importantes. A medida que aumentan los volúmenes de exportación y se diversifican los destinos, se hace imprescindible fortalecer la infraestructura logística, asegurar la trazabilidad de los productos y protegerlos durante toda la cadena de suministro. Esto no solo garantiza la entrega en óptimas condiciones, sino que también mejora la competitividad de los exportadores en mercados internacionales cada vez más exigentes.
Productos dominicanos que impulsan el comercio
Entre los protagonistas más esperados de la feria internacional Agroalimentaria 2025 se encuentran productos icónicos de la República Dominicana como el tabaco, los cigarros, el ron, el cacao y los frutos comestibles. Estos bienes no solo destacan por su calidad reconocida internacionalmente, sino también por su importante contribución a las exportaciones del país. De hecho, según declaraciones de Víctor Bisonó Riveiro, Ministro de Industria, Comercio y Mipymes, solo el tabaco generó más de US$ 1,300 millones en exportaciones, lo que demuestra su enorme potencial como motor económico y comercial.
La participación de estos productos en ferias como Agroalimentaria permite ampliar su alcance hacia nuevos mercados, establecer alianzas estratégicas con compradores internacionales y reforzar su posicionamiento como productos premium. En el caso del ron y los cigarros, el enfoque está no solo en su calidad artesanal, sino también en el valor agregado y diferenciación de marca, claves para mantenerse competitivos a nivel global. Por su parte, el cacao y los frutos frescos representan una gran oportunidad en sectores donde la trazabilidad, sostenibilidad y condiciones logísticas juegan un papel crucial.
Desde una perspectiva de gestión de riesgos, estos productos requieren especial atención logística y aseguradora. Bienes como el tabaco, el ron o el cacao tienen un alto valor por unidad y son sensibles a condiciones de manipulación, almacenamiento o cambios de temperatura. Además, por su demanda internacional, suelen estar expuestos a largos trayectos y complejidades en aduanas, lo que aumenta el riesgo de daños, robos o retrasos. Por ello, contar con seguros de carga adecuados no solo protege la inversión, sino que también fortalece la confianza de los compradores internacionales, quienes esperan entregas seguras, completas y puntuales.
¿Qué significa este crecimiento para tu logística y seguros de carga?
El aumento sostenido en las exportaciones agropecuarias implica mayores responsabilidades logísticas y riesgos operativos, especialmente cuando se trata de productos perecederos o sensibles a las condiciones de transporte. Fallas en la cadena de frío, demoras en tránsito, fenómenos climáticos o pérdida de mercancía pueden afectar directamente el cumplimiento comercial y la reputación del exportador.
Por eso, contar con seguros de carga adaptados al tipo de producto y destino es fundamental. Estas coberturas permiten proteger la inversión ante siniestros como daños, robos, contaminación, pérdida total o parcial, así como retrasos logísticos que puedan afectar la calidad de la mercancía. Además, aportan tranquilidad financiera y respaldo operativo, permitiendo que las empresas se enfoquen en crecer, sin comprometer la seguridad de sus embarques.
En JAH Insurance Brokers, somos aliados estratégicos de empresas exportadoras en toda América Latina. Ofrecemos soluciones especializadas en seguros para productos agroindustriales y perecederos, diseñadas para garantizar que cada envío llegue protegido, sin importar el destino. Nuestro enfoque es ayudarte a crecer con confianza, respaldando tu operación desde el origen hasta la entrega final.
Fuentes:
elDinero. (25 de marzo de 2025). Exportaciones agropecuarias de RD crecieron 17% en 2024. https://eldinero.com.do/318349/exportaciones-agropecuarias-de-rd-crecieron-17-en-2024/
Asociación Dominicana de Exportadores (ADOEXPO). Agroalimentaria 2025. https://adoexpo.org/agroalimentaria-2025/
Ministerio de Agricultura RD. Informe anual 2024 – Sector agropecuario exportador. https://agricultura.gob.do
Presidencia de la República Dominicana. (2025, 25 de marzo). Agroalimentaria 2025: la feria internacional más grande de alimentos, tabacos y bebidas de la República Dominicana. https://presidencia.gob.do/noticias/agroalimentaria-2025-la-feria-internacional-mas-grande-de-alimentos-tabacos-y-bebidas-de#:~:text=Santo%20Domingo.%2D%20La%20Feria%20Agroalimentaria,31%20de%20mayo%20de%202025