Durante la última semana, las tarifas de transporte en las principales rutas marítimas disminuyeron un 4%, según el World Container Index (WCI) de Drewry. El índice se ubicó en USD 2.264 por contenedor de 40 pies, marcando una baja relevante frente a las semanas anteriores. Esta tendencia ofrece cierto alivio a los costos logísticos de importadores y exportadores, especialmente en mercados sensibles al precio del flete.
A pesar de la baja, las tarifas actuales siguen siendo un 59% más altas que el promedio prepandemia de 2019, que era de USD 1.420, aunque también están 78% por debajo del pico máximo alcanzado en septiembre de 2021, cuando superaron los USD 10.000 por contenedor. Estos datos confirman que, si bien el mercado ha retrocedido desde los niveles críticos de la pandemia, los costos aún no se estabilizan del todo.
Rutas clave como Shanghái – Los Ángeles y Shanghái – Nueva York también registraron descensos notables del 9% y 7% respectivamente, situándose en USD 2.658 y USD 3.774 por contenedor. Drewry anticipa que esta tendencia a la baja continuará moderadamente en las próximas semanas, lo cual representa una oportunidad y a la vez un riesgo que las empresas deben considerar en su planificación logística y de seguros.

¿Qué significa esta caída de tarifas para tu logística y tus seguros de carga?
La reducción de tarifas marítimas puede parecer una buena noticia, pero también representa retos clave para la logística internacional y la gestión de riesgos asociados al transporte de mercancías. A continuación, te explicamos cómo puede impactar en tu operación:

1. Oportunidad de ahorro, pero con riesgos ocultos
Con tarifas más bajas, muchas empresas deciden acelerar sus embarques o aumentar volúmenes, lo cual puede generar mayor presión en las cadenas logísticas, saturación de operaciones y aumento de errores en manipulación, documentación o cumplimiento de tiempos. Estos factores incrementan el riesgo de daños, pérdidas o retrasos en la entrega.
2. Importancia de mantener tu seguro de carga activo
En un entorno de tarifas variables, no asegurar tu carga puede ser un error costoso. Si bien estás pagando menos por el flete, un siniestro puede representar una pérdida mucho mayor. Por eso, el seguro de carga sigue siendo indispensable, ya que te protege ante incidentes como colisión del buque, robo, daños por agua, manipulación incorrecta, demoras y rotura de cadena de frío, entre otros.
3. Ajuste de cobertura a nuevas condiciones logísticas
Las empresas deben revisar si su seguro actual está alineado con la nueva dinámica logística. Por ejemplo, si los tiempos de tránsito se acortan, los puntos de transbordo cambian o el tipo de transporte varía, es fundamental que tu póliza esté actualizada para cubrir los riesgos reales de cada operación.
Conclusión: Menor tarifa no significa menor riesgo
La caída en los precios del transporte marítimo puede reducir costos operativos, pero no elimina los riesgos logísticos. Asegurar tu carga sigue siendo una necesidad estratégica para garantizar la continuidad de tu negocio, la protección de tu mercancía y la confianza de tus clientes.
Aprovecha las oportunidades del mercado, pero sin bajar la guardia. Mantén tu logística protegida.
Fuente:
PortalPortuario.cl. Tarifas en principales rutas marítimas caen 4% durante última semana. https://portalportuario.cl/tarifas-en-principales-rutas-maritimas-caen-4-durante-ultima-semana-3